viernes, 15 de noviembre de 2013

Mampostería

Mampostería


 Mampostería: Comprende las actividades y normas de ejecución necesarias para la construcción de muros en ladrillo, bloques de concreto, piedra, calados o en celosía, en los interiores o fachadas de edificios, de acuerdo con lo indicado en los planos o con las instrucciones del albañil. En su construcción, se utilizarán materiales de la mejor calidad y sus muestras y fuentes de abastecimiento serán sometidas previamente a la aprobación del diseñador.


Mampostería es el término genérico que se utiliza para la construcción de mampuestos que pueden ser de dos tipos:
·        - Naturales à Consistentes de piedra o cantería.
·        -Prefabricados à Ladrillos o bloques. 



Las piedras Casi siempre ciclópeas o de tamaño grande se utilizan principalmente como cubierta o forro decorativo (enchape) de paredes exteriores.


 Los ladrillos Casi siempre de barro cocido se han limitado para el uso en pisos y solo en paredes cuando se trata de estructuras viejas o históricas construidas precisamente de ladrillos.



Los bloques Casi siempre de hormigón utilizando cemento portland son los de uso más común, especialmente en la construcción de paredes y muros.



-Las unidades prefabricadas de mampostería tienen la ventaja de que no requieren equipo pesado para su colocación o ensamblaje, contrario al hormigón o el acero que por motivos de su peso y tamaño sí requieren el uso de estos equipos.
-Como las piezas se fabrican en tamaños estándares resulta relativamente sencillo la construcción con ellas.
-Precisamente por su tamaño y por ser las construcciones en mampostería ensambladuras de pequeños módulos, su resistencia a fuerzas laterales es reducida por lo que requiere refuerzos especiales.
-La construcción en mampostería es un trabajo “artesanal” que requiere arte y experiencia. La persona que lleva estos trabajos se le conoce como “albañil”.



Bloques de Hormigón

Los bloques de hormigón se fabrican con cemento portland. Dependiendo de la dosificación y tipos de agregados pueden ser livianos, pesados, de mayor o menor fortaleza y de variadas propiedades acústicas y térmicas.
Los bloques de hormigón pueden utilizarse en sistemas de cimientos, divisiones y en paredes de carga.

Los bloques son modulares de tal forma que las medidas nominales son en realidad 3 / 8” más pequeñas para acomodar el espesor del mortero que los conecta y el empañetado que los cubre.

Los tamaños más comunes para bloques de hormigón son: 8” de altura, 16” de largo y espesores de 4”, 6”, 8”, 10” y 12”. Las de 4” y 6” son los más utilizados y accesibles en el mercado local.
BLOQUE de HORMIGÓN (de 3 cavidades)

Las medidas nominales del bloque son: 6” x 8” x 16” 
Las medidas reales son: 5 5 / 8 ” x 7 5 / 8 ” x 15 5 / 8 ”


Los bloques de hormigón se fabrican no solo en diversos espesores sino también en varias formas y tipos. Los bloques de hormigón se clasifican además como: Bloques de cavidad para divisiones (no de carga). Bloques de cavidad de carga. Bloques sólidos de carga.






Los bloques de carga se clasifican como:
 -N Bloques para exposición severa (exteriores).
 -S Bloques protegidos contra las inclemencias del clima (interiores). 

Las propiedades de los bloques de hormigón varían dependiendo principalmente de los agregados que se utilicen en la pasta de preparación.


Relación entre los agregados y las propiedades empleados en el bloque de hormigón:



Hormigón Los códigos de construcción limitan el alto y largo de paredes de bloques para carga:
Las paredes de carga están limitadas a 3 pisos de altura y tienen las mismas limitaciones y restricciones que paredes de bloques de 8”



Los morteros o mezclas son pastas que se forman por la mezcla de cales, cemento o yeso con el agua a la cual se agrega arena. 
Proporciones para la dosificación de morteros mas comunes:



La cal se utiliza principalmente para retardar la evaporación del agua, mejorando el fraguado y manejabilidad de la pasta del mortero.




Reacción estructural entre una pared de bloques y una de hormigón:


Anclajes para Bloques de Hormigón

Para mejorar las propiedades estructurales de paredes hechas con bloques de hormigón se utilizan varillas de acero que se introducen en las cavidades de los bloques y luego se rellenan con hormigón. 
-Al endurecer estas cavidades rellenas actúan como columnas. 
En adición a las varillas verticales también se utilizan entramados de alambres horizontales que mejoran la estabilidad lateral de la pared de bloques. 
-Estos entramados se conocen en ingles como “Trussed Metal Lath”. 
-Se colocan en filas alternadas de bloques, cada dos filas de bloques o cada 6 filas de bloques.

Se utilizan anclajes, también, y otros accesorios para conectar paredes de bloques con paredes de hormigón o con otras paredes (perpendiculares) de bloques.











No hay comentarios:

Publicar un comentario